“Este estudio monitorea al atleta mientras camina sobre una lado sin fin con oxígeno asistido, aumentando gradualmente la velocidad y la inclinación hasta alcanzar su mayor esfuerzo.
Para presentarse a algunas de estas competiciones, es aconsejable contar con una mínima preparación y condiciones que nos sean favorables para efectuarla, las cuales diferirán en relación a factores como la distancia a recorrer o la perduración que poseamos.
Por supuesto, de hecho, es muy recomendable para cualquier persona que quiera iniciar a entrenar con seguridad y conocer su estado físico coetáneo.
Someterse a estudios médicos antes de participar en maratones o medios maratones es esencial para detectar posibles riesgos de Sanidad y alertar tragedias.
Si se detecta alguna anomalía, el deportista debe seguir las recomendaciones médicas y, en algunos casos, someterse a pruebas adicionales o iniciar un tratamiento para asaltar cualquier problema de salud antaño de retornar a practicar deporte.
Para quienes tienen tiempo corriendo también deberían hacerse un chequeo anual para enterarse las condiciones físicas y de Vitalidad que tienen en este momento.
Con médico un internista/ cardiólogo puedes compartir tu historia clínica personal y ascendiente para determinar si existen factores de riesgo y descartar una enfermedad hereditaria. Infórmale si has tenido síntomas como palpitaciones, error de aerofagia o dolor en el pecho.
Activar o desactivar las cookies Si desactivas esta cookie no podremos atesorar tus preferencias. Esto significa que cada tiempo que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Una tiempo finalizada la carrera, el doble en medicina deportiva de IMQ recomienda poner en praxis varios consejos para que una buena recuperación y que el esfuerzo de la carrera no pase mucha bollo.
Especialmente importantes son los dos díGanador previos a la carrea, donde la presencia de los hidratos de carbono en la dieta son fundamentales. “
A lo que se le suma que muchos de ellos se anotan sin estar en condiciones físicas y en la veteranoía de éstos eventos multitudinarios no se piden los aptos médicos.
Correr un maratón o medio maratón es todo un provocación. Pero recuerda que MEDICOS PARA MARATONES este tipo de pruebas suponen un esfuerzo físico enorme y conviene conocer de antemano una serie de consejos médicos que nos pueden ayudar a no cometer locuras y sufrir sustos no deseados.
Los especialistas en cardiología deportiva tienen en cuenta esta información para luego realizar un inspección médico con pruebas personalizadas a cada paciente antiguamente de que calcen las zapatillas de running y que ayudarán a conocer posibles daños irreparables en el organismo. “Podemos ir desde una valoración básica con un estudio de la composición corporal auscultación cardiopulmonar, tensión arterial y un electrocardiograma de 12 derivaciones", aconseja el doctor, "hasta realizar pruebas de esfuerzo que puedan incluir Encima del electrocardiograma y tensión arterial en esfuerzo, los gases o incluso toma de lactatos. Y en algunas ocasiones un Descomposición de muerte orientado o una ecocardiografía incluso”.
Es recomendable seguir un software de entrenamiento específico para maratones, que incluya carreras de larga distancia, entrenamiento de resistencia y descanso adecuado.